LA LECTURA SIGNIFICATIVA
Asimismo, creemos que la eficiencia y la eficacia de la incentivación para el logro del aprendizaje significativo en el proceso de formación de los profesionales de la educación tiene que estar presente todos los días.
Según Ausubel, en el aprendizaje significativo el estudiante logra relacionar la nueva tarea de aprendizaje, en forma racional y no arbitraria con sus conocimientos y experiencias previas, almacenadas en su estructura cognoscitiva. De ahí que esas ideas, hechos y circunstancias son comprendidos y asimilados significativamente durante su internalización.
LAS ALUMNAS COMPARTEN LA LECTURA, LA COMIDA Y EL PASEO.
MARÍA, FANNY, KARINA, GRECIA, JANETH........ PALABRAS DE FRANCIS CASTILLO
DESPUÉS DE LA LECTURA DE "DÍAS DE REYES MAGOS", REPRESENTACIÓN TEMÁTICA A TRAVÉS DE LA GIMNASIA RÍTMICA.
El profesor Pérez Gómez en Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica ha agrupado los siguientes:
- Paradigma Presagio – Alumno: Se busca el criterio del profesor eficaz, es decir, de aquél cuyas disponibilidades presagian un buen resultado académico. Implícitamente se admite que la rentabilidad de la enseñanza es efecto directo de la preparación y personalidad del profesor.
- Paradigma Proceso - Producto: Se centra en los métodos eficaces de enseñanza, con la pretensión de encontrar el método más idóneo y de generalizarlo a toda la realidad escolar y todas las situaciones.
- Paradigmas medicionales: Centrada en la enseñanza que en el aprendizaje. La figura del profesor centra las funciones esenciales, de forma intuitiva, no fijadas racionalmente. O el paradigma medicional centrado en el alumno.
- El paradigma ecológico: La necesidad de prestarle atención a las variables contextuales. La vida del aula se constituye, en efecto, como un marco propio. El aula es el lugar donde se estructuran. Mencionan que la escuela genera un conocimiento académico “Sui Generis”, que poco tiene que ver con el conocimiento científico o el conocimiento práctico y sí con el perfil de las demandas precisas para obtener una calificación.
- Se debe orientar la construcción del conocimiento literario en el propio alumno, realizando reconstrucciones, simulaciones, críticas o suposiciones sobre la intención o sentido de una obra.
- Hacer talleres de literatura, excluyendo cualquier actividad paraliteraria, y centrada en la creación y recreación. Como el ejemplo que mostramos en la que las alumnas del C.E. "Virgo Potens", después de leer Días de reyes magos de Emilio Pascual, hicieron un apresentación gimnástica, teniendo en cuenta las líneas temáticas de la obra: la ceguera, el amor paternal,la autenticidad, etc.
LA COOPERACIÓN- LA SINTONÍA - LA AYUDA
EN MEMORIA DE MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ ILLESCAS
NUESTRAS ORACIONES POR ELLA...
DE LA MANO CON LA LECTURA...LA INTERTEXTUALAIDAD Y LA IDENTIDAD...
Por mucho que reconozcamos el carácter inmanente de una narración literaria, no deja de ser útil la ayuda de los conocimientos de un profesor de geografía e historia.
Hoy se ve a la literatura como un cuerpo de conocimiento determinados académicamente. El aprendizaje de la literatura requiere un campo propio de conocimiento, aunque ello no impida reconocer que sus fuentes científicas estén en las disciplinas filológicas y en la didáctica en general.
El fundamentar nuestro currículo en teorías semiológicas como las de Lotman y Mignolo no impide que éstas puedan tener conexiones con las de otros paradigmas. Así, tratar aspectos de la pragmática del texto literario nos lleva a terrenos similares a los de la sociología de la literatura, en la medida que se estudie el texto como producto comercializable o bien de intercambio, con sus circuitos de producción, distribución y consumo. Unas perspectivas de estudio pueden ser complementadas con otras. No confundir complementariedad con simple amalgama.
Mignolo señala que el formalismo y la gramática generativa dieron los primeros pasos al reemplazar la noción de obra por la de sistema. De ese modo no se busca identificar la obra X, Y, Z, sino las cualidades genéricas que hacen literario a un texto.
Mignolo marca dos modos de acercarse a los textos literarios:
1) Comprensión hermenéutica: se centra en el problema de la interpretación, y se relaciona con los problemas de la llamada “Comunidad interpretativa”.
Intertextualidad literaria.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1) Realiza un comentario del texto de AUGUSTO MONTERROSO.
2) Con qué obras literarias, películas, obras de teatro, esculturas, etc, puedes relacionar el texto de Monterroso.
Intertextualidad texto literario - texto literario.
Ya no puede ser una lectura lineal basada sólo en aquello que el docente considera oportuno e interesante sino que buscará que prime el contexto comunicativo de todos los agentes que en ese instante están realizando un intercambio dialógico.
Al hacer que el aula se vuelva funcional, se estará tomando en cuenta el modelo pedagógico que tiene en cuenta la educación basado en procesos, que tiene en cuenta una educación personalizada (autores que proponen esta idea: Pierre Faure (1981) y Víctor García Hoz (1991)), en las que el alumno tiene libertad de elección, en la que se considera un método activo. Ayudándole al estudiante a acceder de modo secuencial y progresivo a un estadio de desarrollo intelectual interesante. Con lo cual estamos propugnando una educación holística – sinérgica - sistémica (Morales, G. 2000) en la que se concibe al estudiante como una totalidad sistémica. Es decir, no sólo se solicita del estudiante el instante en que realiza la lectura literaria sino que se tome en cuenta el contexto cultural del que procede, para no reducir las expresiones a lo literal.
Con funcionalidad en el aula queremos hacer referencia que ante la lectura el alumno/lector debe desarrollar todas las dimensiones y potencialidades que tiene. La funcionalidad también tiene que ver con un trabajo interdisciplinario de todas las áreas del conocimiento. Si bien es cierto que debemos partir de la información, no debemos quedarnos en ella, sino que debemos pasar a la formación que no se reduce al aspecto cognitivo, ya que desde una formación sólida podemos pasar a una transformación de las estructuras sociales para el bien común.
Los tipos de procesos que se deben tener en cuenta para la funcionalidad en el aula son los biofísicos (ubicación espacio temporal), cognitivos (pensamiento lógico), comunicativo (diálogo), valorativos (asumir compromisos y responsabilidades), estéticos (creación), etc.
La intertextualidad tiene en cuenta la funcionalidad dentro del aula, porque intenta que los alumnos participen directamente de las decisiones, para ello es necesario, trabajar en el intercambio de experiencias, que nos llevará a lo que señala la UNESCO como aprendizajes fundamentales:
1. Aprender a aprender.
2. Aprender a ser.
3. Aprender a hacer.
4. Aprender a convivir
5. Aprender a desaprender.
Para que se lleve a cabo la funcionalidad en el aula, se requiere tener un planeamiento curricular coherente, pluralismo metodológico, responsabilidad de toda la comunidad educativa, poner en activo las potencialidades de desarrollo de cada estudiante. En las que se consideren siempre: la libertad, el respeto y el diálogo multicultural y pluridireccional.
Gloria Fuertes (1992) a partir de una estrofa de la creación lírica Érase una vez de José Agustín Goytisolo (1989), crea un poema titulado El lobito malo y el lobito bueno.
al que maltrataban
(J. A. Goytisolo)
Y érase también
un lobito malo,
al que obedecían
todos los vasallos.
les metió en la guerra,
y no quedó pueblo
ni árbol en la tierra.
No se conocían
y se iban matando,
todo por la culpa
del lobito malo.
Y vino otra vez
un lobito bueno,
al que respetaban
los pocos corderos
-que quedaban-.
Quemaron las armas
y no hubo más guerra.
Lobos y corderos
jugando en la tierra.
1. Puedes visitar esta página para leer "Los motivos del lobo" de Rubén Darío.
http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema1.php&pid=9413
2. Asimismo, te puede servir el cuento "Caperucita Roja y el Lobo Feroz" en la siguiente página.
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/caperucita.htm
3. Un aporte del verdadero final de la "Caperucita Roja y el Lobo Feroz."
http://www.altillo.com/articulos/caperucita.asp
Intertextualidad: "LA VIDA ES BELLA."
Con esta película podemos realizar una relación intertextual con Días de reyes magos, así también con otras películas que tratan del mismo tema, otros textos que refieren a las guerras como Sin novedad en el frente de Erick Remarque, etc.
En la vida es bella Guido (R. Benigni) es un buen hombre que vive en la Italia prefascista y que sueña con tener su propia tienda de libros. Un día conoce a Dora, una joven maestra de la que se enamora perdidamente. Tras conseguir su amor se casan, tienen un hijo y montarán la tienda de libros. Sin embargo los problemas aparecerán pronto y toda la familia será reclutada a un campo de concentración donde sufrirán, por separado, la guerra.
Es una película que muestra los horrores de la guerra. Muestra como sufrieron millones de personas sólo por su religión. Aunque en algunas instancias se puede tornar cruel ya que el padre le inventa una historia fantástica sobre el lugar en el que están a su hijo, aunque esto no es comparable con la crueldad que imparten los nazis contra los judíos apresados. Cabe destacar la calidad e ingenio de su director y el reconocimiento de la Academia por este trabajo.Es conmovedora y sobre todo muestra la entereza que mantiene un padre para que su hijo no sufra a pesar de estar en una de las peores situaciones que registro la historia del hombre contemporáneo.La vida es bella, ese es el mensaje final de la película; a pesar de todas las adversidades, la vida es bella.
La vida es bella y Días de reyes magos.
Realiza la siguiente actividad, no olvides que el trabajo es en equipo.
1) Compara la relación padre - hijo en La vida es bella y Días de Reyes magos.2) En qué obras literarias se manifeista el tema de la violencia.
3) Qué valores rescatas de la película.
4) Qué hechos puedes compararlos con la realidad.
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN QUE PODEMOS VISITAR EN ALEMANIA
Auschwitz
Bergen
Guerra Civil Española